Biografía de Miguel Ángel Asturias
octubre 15, 2020Miguel Ángel Asturias
(Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899-Madrid, 9 de junio de 1974)
Primer hijo de Ernesto Asturias Girón, abogado y juez, y María Rosales de Asturias, maestra de escuela. Sus padres eran de ascendencia española, y relativamente distinguidos, cuando Asturias tenía seis años, la familia se trasladó a la casa de sus abuelos donde vivieron un estilo de vida más cómodo.
A pesar de su posición relativamente privilegiada, el padre de Asturias se opuso a la dictadura del presidente Manuel Estrada Cabrera, quien había llegado al poder en febrero de 1898. Tras un incidente en 1904, en el que el padre de Asturias, en su calidad de juez, puso en libertad a algunos estudiantes detenidos por causar disturbios, se enfrentó directamente con el dictador, y perdió su empleo. En 1905, la familia se vio obligada a trasladarse a la ciudad de
En 1908, cuando Asturias tenía nueve años, regresó con su familia a los suburbios de la Ciudad de Guatemala. Cuando era estudiante comenzó a escribir y realizó el primer borrador de una historia que más tarde se convertiría en la novela El señor presidente. Finalmente, obtuvo su bachillerato en Ciencias y Letras en el Instituto Nacional Central para Varones.
En 1922, junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular el cual era un proyecto comunitario. Pasó un año estudiando medicina antes de pasar a la Escuela Facultativa de Derecho y Notariado de la Universidad Nacional, al siguiente año obtuvo su título de abogado, recibió el Premio Gálvez para su tesis sobre la problemática de los indígenas y también el Premio Falla por ser el mejor estudiante de su facultad. Fue en la Universidad Nacional que fundó la Asociación de Estudiantes Universitarios y la Asociación de estudiantes El Derecho, además de participar activamente en La Tribuna del Partido Unionista. Este último grupo fue el que derrocó a la
En 1966 el presidente electo Julio César Méndez Montenegro llega al poder en Guatemala y rehabilita a Asturias: se le devuelve su ciudadanía guatemalteca y es nombrado embajador en Francia, donde ocupa el cargo hasta 1970 y toma residencia permanente en París.
2. En su célebre novela El señor presidente (1946) retrata a un típico dictador latinoamericano. Asturias describe la vida bajo la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó en Guatemala entre 1898 y 1920.
3. Escribió los libretos de las óperas Emulo Lipolidón e Imágenes de nacimiento para el compositor José Castañeda.
4. Hombres de maíz (1949) es reconocida por muchos como su obra maestra. En la novela se aprecian las voces y los rostros del oprobio y la injusticia, pero en términos de cruda explotación colonial. Para ello, lo más resaltable es que el autor logra, de forma casi sobrenatural, acoplar el lenguaje y el ritmo de su prosa a los personajes que retrata, a sus fantásticas creencias, sus atávicas maneras y costumbres siendo una defensa de la cultura maya.5. Mulata de tal y Tres de cuatro soles, en las cuales el autor incorpora a su novelística sus conocimientos antropológicos sobre mitología maya, poniendo en relación de manera magistral
DATOS CURIOSOS
- Algunos científicos lo consideran el primer novelista latinoamericano en mostrar cómo el estudio de la antropología y de la lingüística podía influir en la literatura.
- Asturias y sus compañeros de clase, formaron lo que ahora se conoce como «La Generación del 20».
- Es galardonado con el Premio Nobel de Literatura «Por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina» convirtiéndose así en el tercer autor americano no estadounidense en recibir este honor y el segundo hispanoamericano
- Las obras de teatro de Miguel Ángel Asturias son menos conocidas, si bien abunda en el inconformismo y la crítica social: Chantaje y Dique seco, ambas de 1964.
- Fue un importante precursor del boom latinoamericano de los años 1960 y 1970.
- En 1965 ganó el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética.
1 comentarios
Estimada Leticia, me agrada los datos curiosos presentados sobre el autor, son datos que lo humanizan más y nos hace conectar con su vida.
ResponderEliminarPD: Veo que has activado varios "gadgets"lo cual le da una vista muy juvenil, es un un muy bonito blog (visualmente hablando), creo que eres muy detallista y artística en esto, felicidades.